Violencia Basada en Género
La Violencia Basada en Género se define como toda acción u omisión individual y estructural que límite, coarte o agreda el ejercicio de la autonomía de una persona, por razón de su género, impidiendo así su libre desarrollo e integridad. Tiene su origen en la desigualdad producida por los roles de género, el abuso del poder, y es considerada una violación a los derechos humanos.
Este término se emplea principalmente para denotar las diferencias estructurales de poder basadas en el género, que sitúan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien, las mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, también se incluye en la definición violencias dirigidas a personas de la comunidad LGBTIQ+, así también hombres y niños pueden llegar a ser blancos de ella. En concreto, es toda forma de violencia que surge de las normas de género basadas en binarios de masculinidad/feminidad, que afectan a cada persona de forma diferencial.*
Fuentes:
* ONU MUJERES. (s.f.). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
Términos relacionados:
Violencia psicológica, violencia física, la violencia económica y patrimonial, violencia sexual, violencia laboral, violencia obstétrica, entre otras.
Datos en contexto:
Boletín 01: Autonomía de las Mujeres Afrocolombianas del Valle del Cauca.
Boletín 3: Violencia en las mujeres del Valle del Cauca