Trabajar por la equidad desde los territorios es un eje central de nuestro quehacer en el Observatorio para la Equidad de las Mujeres. En ese sentido, uno de nuestros proyectos insignia es el de Vida/Género/Trabajo: Invisibilidad y reproducción social en Tumaco, financiado por las universidades de Essex, Kent y Warwik del Reino Unido, y desarrollado en alianza con la Universidad del Rosario, el colectivo ArtoArte de Bogotá y Cordeagropaz como enlace territorial en Tumaco.

Trabajar por la equidad desde los territorios es un eje central de nuestro quehacer en el Observatorio para la Equidad de las Mujeres. En ese sentido, uno de nuestros proyectos insignia es el de Vida/Género/Trabajo: Invisibilidad y reproducción social en Tumaco, financiado por las universidades de Essex, Kent y Warwik del Reino Unido, y desarrollado en alianza con la Universidad del Rosario, el colectivo ArtoArte de Bogotá y Cordeagropaz como enlace territorial en Tumaco.

En este orden de ideas, el proyecto consta de cinco módulos: el primero se propone una comprensión de Tumaco a partir de una visita exploratoria realizada en 2021, con el propósito de aproximarnos, desde instrumentos de investigación cualitativa, a los tres ejes del proyecto. El segundo, consta del desarrollo de un instrumento de medición -tipo encuesta- aplicado a 560 mujeres de Tumaco. El tercero, orientado a la incidencia y formación, en el que se llevó a cabo un proceso formativo sobre liderazgos con enfoque de género y étnico-territorial con líderes y lideresas de organizaciones de base comunitaria en Tumaco, con el propósito de dejarles capacidades instaladas en el territorio que permitan replicar el proceso formativo en sus comunidades. El cuarto, consiste en sistematizar todo el proceso de investigación, incidencia y formación con recomendaciones para la construcción de informes de política pública, documentales, piezas gráficas, cápsulas de vídeo y diccionarios con información etnográfica obtenida durante las visitas a campo. El quinto y último módulo aborda la incidencia desde redes sociales, eventos públicos en Cali y Tumaco, y socialización de resultados con actores del territorio. 

Síguenos en nuestras redes sociales y explora más contenidos sobre Tumaco y otros municipios del Pacífico, Cali y Valle. 

¡Seguimos trabajando por la equidad desde los territorios!

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ASOCIADA AL PROYECTO