Noticias
Noticias
Fortalecer las capacidades de las organizaciones de base para intervenir el Valle del Cauca desde una perspectiva de género
El pasado 18 de enero del 2021 el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) y el programa de Comunicación de la Universidad Icesi firmó una alianza con la Fundación Alvaralice para llevar a cabo procesos de formación a organizaciones de base en Santiago de Cali. Estos procesos tienen como fin fortalecer las capacidades en las organizaciones de[...]
COMUNICADO DE SOLIDARIDAD
El Observatorio para la Equidad de las Mujeres rechaza y condena el feminicidio y rastros de tortura sobre el cuerpo de la menor de edad Maira Alejandra Orobio Solís Una vez más el Estado le falla a las mujeres y niñas colombianas. La muerte de Maira Alejandra Orobio Solís no es un caso aislado ni un infortunio[...]
Boletín #9 Ahorro y COVID-19
La crisis ocasionada por el COVID-19, ha tenido fuertes impactos sobre la economía y el desarrollo social, generando pérdidas de empleo (en 2020 habría 11,6 millones de desocupados más que en 2019) y reduciendo los ingresos de las personas y los hogares; en especial de la población informal y a las mujeres dada las condiciones de precariedad y la[...]
¿En guerra nadie gana, todos perdemos igual? A la memoria de Juliana Giraldo
Las instituciones pesan. En estas pesan las personas, los procesos, los saberes que las sustentan. Los hechos presentados en Colombia en los últimos meses nos demuestran la enorme distancia que existe entre lo ideal y lo real. El Estado de acuerdo a algunas teorías políticas modernas surgió como un acuerdo entre individuos para poner orden a la amenaza constante[...]
Conoce los derechos Sexuales y reproductivos
Derechos reproductivos Mi derecho, mi desición.
Estándares de protección de derechos humanos de las mujeres: herramientas necesarias para la defensa de su participación política
Uno de los elementos necesarios para alcanzar la equidad de género es la participación política. Este documento nos muestra las diferentes decisiones que tribunales a través del mundo han tomado en relación a la violencia política que sufren las mujeres. Estas violencias han mutado a través del tiempo, desde la época en que las mujeres[...]
Rutas de atención a violencias basadas en género
Desde el inicio del confinamiento hemos asistido a un recrudecimiento de las violencias basadas en género. A la crisis sanitaria y económica se suma la crisis social que está afectando de manera desproporcionada a las mujeres, dejando a muchas sin recursos para su sobre vivencia y en mayor dependencia de otros que en muchos casos son sus propios maltratadores.[...]
Aniversario OEM
Aniversario OEM El OEM fue lanzado el 20 de junio de 2019, como unidad académica encargada de la generación y el análisis de datos sobre brechas de género en el Valle del Cauca. En su año de funcionamiento, estos han sido sus principales logros: Encuestas de género Pioneros en[...]
La partería en época de COVID-19
Asociaciones de parteras en el Pacífico dicen que durante la cuarentena han atendido más nacimientos porque a las mujeres les da miedo ir a hospitales. Preocupa que no cuentan con elementos de protección. “La atención de los partos se ha disparado durante la cuarentena. Estamos recibiendo muchos más niños que antes. Estoy recogiendo los datos en Chocó. Hay mujeres[...]
La violencia económica y patrimonial es otra forma de agresión contra las mujeres
Un estudio realizado en las ciudades de Riohacha, Buenaventura y Cartagena asegura que ellas tienen que afrontar principalmente la inasistencia alimentaria y la retención de documentos. Las mujeres en Colombia también son víctimas de la violencia económica y patrimonial, una forma de agresión de la poco se habla y que ha sido invisibilizada también por los problemas de acceso a la[...]
¿Por qué el trabajo realizado por las mujeres no es valorizado?
Hace unas semanas, la revista ‘Forbes’ publicó un artículo sobre las razones por las cuales las mujeres líderes estarían gestionando mejor la crisis del coronavirus. La autora, Avivah Wittenberg-Cox, argumentaba que las líderes de Alemania, Taiwán, Nueva Zelanda, Islandia, Finlandia, Noruega y Dinamarca le estaban mostrando al mundo estilos de liderazgo más empáticos. Concluía diciendo que había que dejar de[...]
Número de llamadas recibidas por líneas de atención en el contexto de las medidas de aislamiento preventivo por CovSar2 en Colombia
Número de llamadas recibidas por líneas de atención en el contexto de las medidas de aislamiento preventivo por CovSar2 en Colombia El siguiente apartado ofrece un panorama general del comportamiento de las llamadas recibidas por las líneas de atención 155 de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar[...]
COVID-19 en la vida de las mujeres Razones para reconocer los impactos diferenciados
La emergencia derivada del COVID-19 está provocando impactos específicos sobre las mujeres y profundizando las desigualdades de género existentes, tanto al interior de los hogares como fuera de ellos, en los hospitales y centros sanitarios, en el trabajo y también en la política. Esta realidad requiere que la participación igualitaria de las mujeres en las decisiones y el enfoque[...]
Voces situadas 12 ¿Quién cuida a la cuidadora? Capitalismo, reproducción y cuarentena
En las últimas décadas, el fenómeno migratorio se ha ido feminizando. A diferencia de la migración masculina, la de las mujeres afecta a las cadenas de cuidados: el éxodo transnacional —a países vecinos o a otros continentes—, para encontrar mejores condiciones laborales y poder ayudar al sostenimiento de la vida en sus hogares de origen, implica que las mujeres se[...]
Informe: Covid – 19, Brecha de género en el mercado laboral
Conscientes de la importancia de la información estadística en la actual coyuntura, el DANE y el Departamento de @JaverianaEcon presentan un informe sobre los posibles impactos del #COVIDー19 en las brechas de género del mercado laboral en Colombia
Violencias basadas en género y Covid-19
SOBRE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO El confinamiento ocasionado por el COVID-19, ha dejado en evidencia las desigualdades y los grandes problemas sociales a los que se enfrenta el país y el mundo actualmente. Una de las principales cuestiones que afectan a las mujeres tiene que ver con los efectos de las violencias basadas en género, que se han[...]
OEM en el COVID: Equidad de género en tiempos de crisis
Las mujeres del Valle son más vulnerables dentro de la crisis. Cuatro datos de la encuesta OEM 2019 así lo demuestran: Las mujeres del Valle tienen trabajos más precarios. El 65,2% de las mujeres tiene situaciones precarias de trabajo. El 27,3 trabaja en su casa sin recibir ingresos fijos, el 20,6% realiza actividades ocasionales para generar ingresos[...]
Aislamiento por covid-19 podría aumentar violencia intrafamiliar: ONG
Teniendo en cuenta que en Colombia 3 de cada 10 mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia física por parte de su pareja o su expareja, según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud, varias organizaciones han alertado que si bien la cuarentena obligatoria que vive el país por el coronavirus es importante para frenar la expansión de la enfermedad, podría[...]
MEMORANDO
ASUNTO: INVITACIÓN COLECTIVA PARA LA ATENCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO, EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Fecha: 16 de marzo de 2020 En el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y puesta en marcha de las medidas para contener la pandemia del coronavirus (COVID-19), dentro de las que se encuentra el asilamiento preventivo, desde la[...]
Comité de Expertas solicita la incorporación de la perspectiva de género en las medidas que se tomen para la mitigación del COVID-19 y el reforzamiento de acciones para la prevención y atención de la violencia de género
Comité de Expertas solicita la incorporación de la perspectiva de género en las medidas que se tomen para la mitigación del COVID-19 y el reforzamiento de acciones para la prevención y atención de la violencia de género Washington DC, 18 de marzo de 2020. El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), hace notar que muchas de las[...]
La quinta celebración del Ranking Par: Así va la equidad de género en los sectores empresariales de Colombia y Valle del Cauca
La quinta celebración del Ranking Par: Así va la equidad de género en los sectores empresariales de Colombia y Valle del Cauca La ONG internacional Aequales celebró este pasado jueves 29 de agosto la quinta versión de su medición sobre equidad de género en las empresas colombianas. Este año, Cali tuvo la oportunidad de ser la ciudad promotora del[...]
Candidatos a la Alcaldía de Cali votaron por la Equidad de Género
Candidatos a la Alcaldía de Cali votaron por la Equidad de Género Santiago de Cali, agosto 6 de 2019. En una simbólica y atípica votación, luciendo camisetas moradas con un "#MiVotoEsPorLasMujeres", 8 de los 9 candidatos a la Alcaldía de Cali firmaron su compromiso para trabajar por una Cali más equitativa e inclusiva, que permita visibilizar a la mujer en[...]
Apuestas de la ciudad en equidad de género
Apuesta de ciudad en equidad (descargar pdf aquí) Cali y el Valle del Cauca son pioneras nacionales en la construcción de políticas de género, tanto desde la institucionalidad como desde el sector empresarial. Desde hace varios años el sector privado, el sector público y la academia han hecho una apuesta sostenida por la equidad de género en la región que[...]
Primer Observatorio para la Equidad de las Mujeres en el Valle del Cauca
Primer Observatorio para la Equidad de las Mujeres en el Valle del Cauca Este jueves 20 de junio a las 9:00 a.m. será el lanzamiento del Observatorio para la Equidad de las Mujeres en el Valle del Cauca. Este le permitirá al departamento contar con un centro de producción de datos sobre la autonomía y la equidad de las mujeres,[...]