Noticias
Noticias
Informe Las economías de las mujeres en dos municipios del Norte del Cauca: Puerto Tejada y Caldono
En el marco del proyecto Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias del Norte del Cauca y en alianza con la Corporación Ensayos y la Fundación Empoderarte, entre febrero y abril de 2023, se diseñó, aplicó y sistematizó una encuesta sobre las dinámicas económicas de las mujeres en[...]
1Er encuentro nacional de economía feminista & iniciativa trenzando cuidado
1ER ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA FEMINISTA & INICIATIVA TRENZANDO CUIDADOS Ambos eventos permitieron el desarrollo de encuentros para compartir experiencias desde las posibilidades y los desafíos de cada ciudad y país participante, permitiendo la reflexión y el intercambio de saberes desde y hacia los diversos territorios. Los días 14, 16 y 18 de septiembre se realizó el[...]
El cambio será con las mujeres y con la comunidad LGBTIA+ o no será
El cambio será con las mujeres y con la comunidad LGBTIA+ o no será Pero ¿por qué esto es importante? Fácil, porque la política genera un sentido de esperanza. Además, es necesario que cada uno de los distintos ejes que conforman el Estado tengan una perspectiva paritaria e incluyente; pues no es suficiente nombrar a alguien[...]
Comunicado OEM Elecciones presidenciales de Colombia 2022-2026: La mujer en la política
COMUNICADO OEM ELECCIONES PRESIDENCIALES DE COLOMBIA 2022-2026: LA MUJER EN LA POLÍTICA 1.¿Cuál es la importancia de los temas de género en las agendas políticas? Las desigualdades de género siguen estando presentes hoy en día, las mujeres, las niñas y las poblaciones diversas enfrentan situaciones de vulnerabilidad que limitan su desarrollo para[...]
Clausura del diplomado con la Fundación GreenLand en Apartadó, Antioquia.
Desde el Observatorio para la Equidad de las Mujeres es relevante incorporar la perspectiva de género en diferentes espacios, no solo en el ámbito académico o estatal, sino también en el sector privado, incluyendo organizaciones, empresas y fundaciones. En este sentido, desde el OEM se han gestado esfuerzos y alianzas para transversalizar la perspectiva de género en procesos de[...]
Caracterización de la población lgtbi+para la formulación de la política pública de diversidad en la ciudad de Buenaventura
La garantía de condiciones sociales, económicas y culturales dignas es un derecho que no ha de ser objeto de discriminación y exclusión alguna. Con relación a ello, el Estado debe proveer esfuerzos y acciones articuladas que permitan el desarrollo integral y armónico de poblaciones históricamente excluidas. Este debe comprender un proceso con enfoque interseccional, dado que la convergencia étnica,[...]
Boletín 12: Situación socioeconómica de las mujeres jóvenes en el Valle del Cauca: reflexiones a partir de sus clamores durante el paro nacional.
La tercera medición de la Gran Encuesta Nacional sobre Jóvenes realizada en los primeros días de mayo de 2021 mostró que el 84% de los jóvenes entrevistados se sentían representados por las peticiones del paro nacional que transcurría en ese momento; mientras que sus principales preocupaciones eran la falta de empleo (74%) y la pobreza (53%).[...]
Segunda versión de las jornadas de formación a funcionarias y funcionarios públicos de la región pacífica.
El último trimestre del año 2021 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas de formación a funcionarias y funcionarios “Perspectiva de género y estado: apuntes para la generación de conocimiento desde la equidad y la justicia”. En su segunda versión, se ha propuesto como un escenario de cualificación de las y los funcionarios públicos para la transversalización de[...]
Infografía Violencias de Género
A propósito del #25N, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, presentamos algunos de nuestras mediciones en 2020 datos que alertan sobre las violencias que sufren las mujeres en su cotidianidad. Mira más datos en la sección "Publicaciones para la Equidad" y síguenos en Instagram, Twitter y Facebook para saber más sobre nuestra agenda de eventos #25N de este[...]
En septiembre finalizamos el proceso formativo Implementación de la perspectiva de género en las fundaciones con la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE).
Desde la línea de formación del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi, celebramos la finalización satisfactoria del proceso formativo Implementación de la perspectiva de género en las fundaciones. Este proceso contó con la participación de distintas fundaciones empresariales como Luker, Carulla-aeioTU, Bolívar Davivienda, CEMEX, Colombina, Greenland, Carvajal, Saldarriaga Concha, Renault, SIDOC, Alpina, Postobón, Ideas[...]
El pasado 23 de Octubre se entregó el Galardón de la mujeres jamundeña, en el auditorio Manuelita de la Universidad ICESI
Desde el Observatorio para la Equidad de las Mujeres es relevante pensar en diferentes escenarios que resalten el papel de las mujeres en términos de liderazgos políticos y comunitarios. Es por esto que, en articulación con la Alcaldía de Jamundí y la Oficina de Género, se gesta el acto de entrega del “Galardón de la mujer jamundeña” que se llevó[...]
Boletín #9 OEM- Violencias basadas en género
Este noveno boletín OEM titulado “Violencias basadas en género y participación comunitaria: el caso de la mesa municipal de mujeres de Cali” muestra las reflexiones a partir de los resultados la encuesta realizada por el OEM a más de 500 mujeres vinculadas a las mesas territoriales de la Mesa Municipal de Mujeres de Cali durante el 2019.[...]
Vida/Género/Trabajo: Invisibilidad y Reproducción Social
En territorios históricamente marginados como Tumaco, Nariño es donde más se evidencia las contradicciones, ausencias y rupturas de políticas tradicionales de desarrollo como mecanismos para asegurar el bienestar global. La pandemia ocasionada por el Covid-19, junto con la crisis de violencia, social y económica que vive Colombia, han agudizado las inequidades y abierto aún más las brechas de género en[...]
Boletín #8 OEM- Violencia Económica
Este Octavo boletín OEM titulado "Violencia económica en tiempos de pandemia en cuatro municipios del Valle del Cauca" muestra El impacto del confinamiento, sumado a las débiles políticas públicas al servicio de la mitigación de las VBG puso a las mujeres en una situación de vulnerabilidad mayor.
Derechos humanos y derecho internacional humanitario en el marco del paro nacional en Colombia
Derechos humanos y derecho internacional humanitario en el marco del paro nacional en Colombia[1] La paz no sólo consiste en poner fin a la violencia o a la guerra, sino a todos los demás factores que amenazan la paz, como la discriminación, la desigualdad, la pobreza (Aung San Suu Kyi, politóloga y activista birmana). Después[...]
Enfoque de género y movilización en el paro nacional
Enfoque de género y movilización en el paro nacional En Colombia, el 28 de abril de 2021, diferentes organizaciones políticas convocaron a la ciudadanía a un paro nacional por las garantías a la vida y el retiro de la reforma tributaria. Desde el inicio, este paro ha tenido implicaciones particulares para las mujeres. La reforma tributaria propuesta[...]
Boletín #7 OEM- Genero y democracia
Este séptimo boletín OEM titulado "Género y democracia: retos de la participación política femenina en Colombia" muestra las reflexiones desde el OEM y en asocio de Congreso Visible sobre los avances y obstáculos persistentes para alcanzar ejercicios de representación política equitativa en Colombia.
Ollas comunitarias y cuidado: aspectos clave dentro de la movilización social
Ollas comunitarias y cuidado: aspectos clave dentro de la movilización social [1] Durante el paro nacional de 2021 en Colombia, el sostenimiento de las movilizaciones sociales ha dependido, en buena medida, de diferentes procesos comunitarios y prácticas de cuidado que tienen lugar en los diferentes puntos clave de la movilización. Una de estas prácticas es la organización[...]
Una paz abrumada por el incumplimiento
Una paz abrumada por el incumplimiento[1] A finales de 2016, el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) firmaron un histórico acuerdo de paz cuyo objetivo era poner fin a décadas de guerra y violencia, buscando impedir que haya más víctimas a causa del conflicto, así como concentrar todos los esfuerzos[...]
Reforma a la salud, equidad y género: más allá del aseguramiento
Reforma a la salud, equidad y género: más allá del aseguramiento[1] Una vez retirado el proyecto de reforma tributaria, tras cinco días de una fuerte movilización social que empezó en las calles colombianas el pasado 28 de abril, el punto que tomó mayor fuerza en el pliego de peticiones del Comité Nacional de Paro es el retiro[...]
¡La gravedad del Estado colombiano!
¡La gravedad del Estado colombiano![1] Hoy, la gravedad y el peso histórico y sistemático de las instituciones muestran un uso ilegítimo sobre las, les y los colombianos. Desde el pasado 28 de abril, las personas que habitamos el territorio de Colombia hemos evidenciado las consecuencias de las condiciones inequitativas y desiguales en nuestro país, además de la[...]
Carta a las mujeres colombianas y solicitud al gobierno nacional
Carta a las mujeres colombianas y solicitud al gobierno nacional[1] Mujeres: Ustedes nos han entregado todo. No tenemos como valorar lo que sus vidas han implicado para el bienestar de este país. Sus luchas han representado la diferencia entre la vida y la muerte para sus comunidades. Sabemos que la situación actual del país es un motivo[...]
Boletín #6 OEM-Edición Especial con FWWB Colombia Género, cuidado y COVID-19
El presente boletín busca visibilizar las dimensiones sociales y económicas que han sido impactadas durante la crisis en relación con el ahorro; al tiempo que se expone a éste como una estrategia que permite hacer frente al panorama de incertidumbre e inestabilidad actual. Esto sin dejar de lado el rol fundamental que tienen las instituciones y[...]
La justicia del tiempo: Este 8 de marzo conmemoramos el derecho de las mujeres a parar
En este 8 de marzo el OEM quiere, en primer lugar, conmemorar el uso del tiempo de las mujeres invertido en la economía de cuidado: lavar, planchar, cocinar, acariciar, escuchar, abrazar, regar, limpiar, barrer, mirar detenidamente, entre otras actividades invisibles y sin aporte para la economía tradicional. Estas labores asociadas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados—o a[...]
El OEM continúa ampliando su incidencia en la región del Pacífico: No podemos permanecer indiferentes ante la situación de violencia que azota a la región
El observatorio comienza su objetivo de ampliar su incidencia política en el Pacífico a través de su trabajo con organizaciones sociales y comunitarias. En este caso, empieza con la Fundación ACPO y Alianza por la Solidaridad que trabajan en el Pacífico vallecaucano, caucano y nariñense con líderes y líderesas sociales. De acuerdo a la recopilación de datos[...]