Colombia2019-07-20T17:39:32-05:00

REPOSITORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Colombia

Instrumento andino de migración laboral

Decreto 46 de 2013

Adopta la Guía para la Implementación de la decisión 545 de la comunidad andina titulada « Instrumento Andino de Migración Laboral». Dispone que «la legislación nacional, las decisiones comunitarias andinas y los convenios internacionales ratificados por Colombia, establecen que el Trabajador Migrante Andino tiene derecho a laborar en condiciones que respeten su dignidad, salud, seguridad y bienestar personal y familiar y a gozar como mínimo, de los siguientes derechos y garantías, incluye que en ningún caso se someterá al Trabajador Migrante Andino a «discriminación por razones de nacionalidad, raza, sexo, credo, condición social u orientación sexual». Este decreto protege así a las mujeres migrantes andinas que trabajan en Colombia, asegurando que ellas no sean discriminadas.

Categories: Colombia|Tags: |

Fondo especial de migraciones

Decreto 4976 de 2011

Reglamenta el « Fondo Especial para las Migraciones » del Sistema Nacional de Migraciones. Difine qué se entiende por vulnerabilidad, la cual consiste en « la amenaza o riesgo de afectación de los derechos fundamentales de un connacional, ya sea por razones de edad, raza, sexo, condición económica, características físicas, circunstancias culturales o políticas o debido a su condición de migrante ».

Categories: Colombia|Tags: |

Código de infancia y adolescencia

Ley 1098 de 2006

Garantiza así los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes presentes en Colombia. Además, el enfoque de género está muy presente en el Código ya que el artículo 12 se refiere a la perspectiva de género utilizada en la normativa y que debe ser tomada en cuenta para su aplicación

Categories: Colombia|Tags: |

Política Pública Nacional de Equidad de Género

Política Pública Nacional de Equidad de Género y precisa el plan de acción indicativo para el período 2013-2016, el cual incluye el Plan integral para garantizar una vida libre de violencias. Las problemáticas abordadas y priorizadas en este documento, reflejan aspectos centrales de las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestro país, evidenciando la pertinencia de su tratamiento intersectorial en forma articulada por parte del Estado.

Categories: Colombia|Tags: |

Política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos

Plan que define la sexualidad como una dimensión prioritaria para las acciones en salud pública y que contiene políticas, propuestas y líneas de acción sobre la sexualidad y la reproducción fundamentadas en la solidaridad, el bienestar y el desarrollo humano sostenible.

Categories: Colombia|Tags: |

Atención para la interrupción voluntaria del embarazo en el Plan Obligatorio de Salud

Acuerdo 350 de 2006

Que incluye la atención para interrupción voluntaria del embarazo en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado.

Categories: Colombia|Tags: |

Protección judicial a la IVE

Sentencia T-171 de 2007

Esta sentencia reitera el deber de las entidades judiciales y de salud de proteger el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) de una mujer que presenta embarazo con grave malformación del feto que hace inviable su vida fuera del útero.

Categories: Colombia|Tags: |

Características de procedimientos y métodos para la interrupción del embarazo.

Resolución 4905

Establece características del servicio (codificación de procedimientos, admisión de la gestante, asesoramiento, información, consentimiento informado), procedimientos y métodos de interrupción voluntaria del embarazo y seguimiento.

Categories: Colombia|Tags: |
Go to Top