REPOSITORIO DE POLITICAS PÚBLICAS
Costa Rica
sobre la oficialización de la Norma Oficial Atención Integral a la Mujer durante el Embarazo de Bajo Riesgo Obstétrico
Decreto ejecutivo 35262S
Esta norma consagra que “la atención prenatal esta dirigida a toda mujer embarazada independientemente de su edad, etnia, nacionalidad, religión, estatus migratorio”. Más aún, se nota la importancia de “considerar las necesidades diferenciadas del grupo de mujeres atendidas, tales como: las embarazadas con discapacidad, embarazadas indigenas, embarazadas analfabetas, embarazadas inmigrantes, […] (art. 6)”.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género
La Política Nacional para la Igualdad y la Equidad de Género (PIEG) condensa los compromisos del Estado costarricense, en los próximos 10 años, a fin de avanzar en la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres.
Una política es un compromiso de carácter público, que permite concertar voluntades y compromisos de diferentes actores. Una política es también un anhelo y una firme voluntad de cambio social. Una política de igualdad y equidad de género es una propuesta de cambio social de las fuentes de desigualdad, que obstaculizan el disfrute de oportunidades y derechos a la mitad de la población de nuestro país.
Política Nacional de Sexualidad, 2010-2021
Política Nacional de Sexualidad, 2010-2021
Política Nacional de Sexualidad, 2010-2021
Ley de relaciones impropias
Ley 9406
La presente ley busca fortalecer la protección legal y administrativa de los derechos de las personas adolescentes ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas.
La Ley también reforma el artículo 161 del Código Penal, que sanciona el abuso sexual, es decir a quien de manera abusiva realice actos sexuales contra personas menores de edad.
Políticas públicas para el combate integral de la trata de personas.
Ley 9095
Primueve políticas públicas para el combate integral de la trata de personas, propiciar la normativa necesaria para fortalecer la sanción de la trata de personas y sus actividades conexas. Crea la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (CONATT) como órgano permanente para la promoción de políticas para la prevención y atención de la trata. Crea un Fondo Nacional de Prevención y Atención a Víctimas de Trata de personas.
Reforma a la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres
Ley 8929
Reforma a la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres – modifica los artículos 22 y 25 de la Ley 8589 de 2007 sobre maltrato y ofensas a la dignidad.
Reforma a la Ley Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia
Ley 8805
Reforma a la Ley Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia – Amplía el espacio de protección a las mujeres en el ámbito público (tanto en el sector público como en el privado), tales como el trabajo, instituciones educativas, establecimientos de salud y otros lugares en los que se manifiesten actos de violencia tales como la violación, el abuso sexual, la tortura, la trata de personas, la prostitución forzada, entre otros. Su objetivo es prohibir y sancionar el hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de género.
Penalización de la violencia contra las mujeres
Decreto legislativo 8589
Esta norma tiene como fin proteger los derechos de las víctimas y sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres mayores de edad como práctica discriminatoria por razón de género, específicamente en una relación de matrimonio o unión de hecho. Incorpora la figura juridical del feminicidio íntimo.