REPOSITORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Bolivia
Modificación a ley de pensiones
Ley 065
Establece el régimen general de pensiones, explicitando en su artículo 3° que la “igualdad de género” es uno de los principios que inspira el sistema. En el artículo 8, respecto de las condiciones de acceso, ” establece el requisito de acceso de edad diferenciado para mujeres, determinando la edad de cincuenta y cinco (55) años para hombres y cincuenta (50) años para mujeres. Respecto de las “Políticas de protección de género: reconocimiento al aporte social de las mujeres” , adiciona al cálculo del monto 12 periodos por cada hijo nacido vivo (hasta un máximo de 36 periodos) y se determina una disminución un año de edad de acceso — tanto a la Prestación solidaria de Vejez cuanto a la Prestación de vejez— (hasta un máximo de tres años) por cada hijo vivo.
Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia, Para Vivir Bien”
Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades
El Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia, Para Vivir Bien” es el producto de un largo proceso de concertación entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sociales de mujeres de todo el país, en procura de identificar los problemas que las aquejan y de diseñar una estrategia de largo plazo orientada a superarlos.
Plan estratégico nacional de salud sexual y reproductiva
Resolución ministerial 0799
El Plan Estratégico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Bolivia 2009-2015, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 0799/2009, está enmarcado dentro del Plan de Desarrollo de Salud (política pública general en salud), y fija acciones estratégicas para solucionar las demandas de atención en los diferentes procesos, escenarios y componentes relacionados con la atención de la salud sexual y reproductiva.
Normas y protocolos clínicos sobre el empleo del misoprostol en ginecología y obstetricia.
Resolución ministerial 0426
A través del Documento Técnico- Normativo “Normas y protocolos clínicos sobre el empleo del misoprostol en ginecología y obstetricia”, se aprueban las normas y protocolos de usos gineco-obstétricos del misopostrol y su inclusión en la lista de insumos básicos de medicamentos para que las mujeres cuenten con un medicamento gratuito en atención del embarazo y parto a través del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI).
Decreto Ley 10.426 de 23 de agosto de 1972. Código Penal Boliviano. Elevado al Rango de Ley el 10 de marzo de 1997
Decreto ley 10426
Establece que el aborto está permitido para evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer, y también cuando el embarazo sea producto de violación, rapto, estupro o incesto. En los artículos 263-269 se explican las penas con las cuales se sanciona el aborto.
El artículo 265 establece refiriéndose al aborto, que si el delito fuere cometido para salvar el honor de la mujer, sea por ella misma o por un tercero con consentimiento de aquella, se impondrá reclusión de seis meses a dos años, agravándose la sanción en un tercio si sobreviniere la muerte de la mujer.
Reglamento a la ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres
Decreto supremo 2935
El artículo tercero del Decreto establece como responsabilidad del Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, entre otras cosas, el diseño e implementación de programas orientados a la lucha contra los estereotipos que existen respecto a la participación política de las mujeres y a la formación, empoderamiento, fortalecimiento del liderazgo y desarrollo de capacidades para la gestión pública de mujeres candidatas y electas, en particular de las mujeres indígena originaria campesinas.
Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
Ley 348
La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien. Incorpora entre otros el femicidio en el Código penal.
Ley integral contra la tarta y tráfico de personas
Ley 263
Garantiza los derechos fundamentales de las víctimas a través de la consolidación de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y sanción penal de estos delitos.