Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR)
Esta definición agrupa una serie de labores asignadas social e históricamente a las mujeres, que requieren tiempo, esfuerzo y una carga mental, es decir, una preocupación constante para realizarlas. Por ende, se consideran un trabajo, mismo que es invisibilizado, sin un reconocimiento simbólico o monetario, en otras palabras, es un trabajo hecho sin pago alguno. La definición incluye labores del trabajo doméstico, aquellas asociadas al mantenimiento del hogar como limpiar y organizar la casa, pagar facturas, comprar los alimentos o enseres del hogar, o buscar agua o leña para cocinar. Y labores del trabajo de cuidado como cuidar y atender a otras personas, mascotas, o jardín, labores como criar, asear, vestir, organizar ropa, alimentar, escuchar o aconsejar, encargarse del cuidado de menores de edad, personas de tercera edad, con diversidad funcional o condiciones médicas.
El asumir mayoritariamente el Trabajo Doméstico y de Cuidados es uno de los mayores obstáculos para la igualdad de las mujeres. Pues, les dificulta lograr estabilidad en un trabajo remunerado o incluso, realizar una doble jornada laboral al llegar a casa luego de trabajar. Por ende, tal demanda de tiempo, esfuerzo y atención tiene repercusiones en su participación en espacios educativos, laborales, políticos. De ahí, la importancia de una redistribución del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado, por género e integrantes del hogar, así como la por parte del Estado.
Términos relacionados:
Igualdad de género.
Datos en contexto:
Boletín 01: Autonomía de las Mujeres Afrocolombianas del Valle del Cauca.