Autonomía para las mujeres

En un sentido amplio, la autonomía para las mujeres significa el poder decidir de manera libre e informada sobre sus vidas, para ello se requieren unas garantías o condiciones previas, entre ellas: eliminar las violencias basadas en género, acceder a los derechos sexuales y reproductivos, así como distribuir las labores domésticas y de cuidado. 

 

El Observatorio para la Equidad de las Mujeres proporciona datos sobre diversas autonomías asociadas a las mujeres, tales como: la autonomía personal relacionada a los ámbitos más  próximos y personales de la experiencia vital, como el hogar o el cuerpo; la autonomía física entendida como el decidir sobre el cuerpo, que incluye los derechos sexuales y reproductivos; la autonomía económica y financiera definida como la posibilidad de obtener recursos propios en igualdad de condiciones, así como decidir sobre la distribución y el goce de tales recursos; o la autonomía pública-política relacionada a la participación en la esfera pública y en espacios de toma de decisiones. Así pues, en nuestros datos podrá encontrar correlaciones entre estas autonomías, y cómo se vinculan con la igualdad de género. 

 

* Otras fuentes: 

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (s.f.). Interrelación de las autonomías. https://oig.cepal.org/es/autonomias/interrelacion-autonomias 

 

Términos relacionados: 

Igualdad de género. 

 

Datos en contexto:

Boletín 1: Autonomía de las Mujeres Afrocolombianas del Valle del Cauca.