JUSTIFICACIÓN

Diplomado
Mujeres, liderazgo y participación pública

Inicio: 12 de octubre 2020
Clausura: 9 de diciembre 2020

Dirigido a

Un grupo máximo de 30 mujeres con experiencias, inquietudes o potencialidades en liderazgo y participación pública

Con frecuencia, se piensa en las mujeres como actoras clave de su comunidad: se les considera recursivas, buenas administradoras y mediadoras efectivas. En la práctica, sin embargo, los liderazgos femeninos no siempre se traducen en poder de decisión o en la capacidad real de lograr cambios, o inclusión en espacios considerados más públicos.
Buscando superar las barreras a su participación en la vida pública, este diplomado apunta a robustecer la capacidad de acción de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales, políticos y económicos de sus comunidades donde pueden incidir como ciudadanas, pero también apunta a la deconstrucción de conceptos culturales y sociales que orbitan alrededor de las construcciones tradicionales de los géneros.
Por otro lado, a partir de una concepción de lo público que no se limita a la idea de la representación en las instituciones, el diplomado ofrece una serie de estrategias –desde la reflexión colectiva hasta los ejercicios prácticos—para que las estudiantes vinculen sus experiencias de liderazgo previas con un ejercicio informado de su ciudadanía y derechos.
Finalmente, el diplomado también busca reconocer y poner de presente la interseccionalidad como uno de los principios trasversales a todos los contenidos y
actividades a desarrollar, pues resulta imperante ligar el enfoque de género con un enfoque diferencial que reconozca la pluralidad de mujeres y de aquellas categorías como la etnia, la orientación sexual, niveles socioeconómicos, etc. que interseccionan en diferentes niveles -muchas veces simultáneos- y complejizan las vivencias de las mujeres.
Con esta orientación, el curso se moverá en el terreno de cuatro áreas temáticas:

I. Conversaciones sobre conceptos culturales y sociales sobre las construcciones tradicionales de los géneros
II. Las conexiones entre la vida doméstica y la vida pública
III. Las rutas de la participación y el ejercicio de derechos
IV. Liderazgo y participación pública

Alcance

  • Robustecer las habilidades de las estudiantes para la sistematización y la narración de sus ejercicios de liderazgo.

  • Analizar y cuestionar las categorías, imaginarios y conceptos sociales y culturales que orbitan alrededor del ser mujer y de sus experiencias.

  • Comprender los conceptos de equidad, interseccionalidad, brechas entre los géneros, trabajo de cuidado, entre otros, y aplicarlos en escenarios prácticos como la
    vida laboral, situación económica, ámbito familiar, político y privado.

  • Identificar y valorar los diferentes tipos de contribuciones que hacen las mujeres a la vida de sus comunidades mediante sus particulares formas de conocer, tejer oficios y transformar el mundo.

  • Replicar y conocer aspectos básicos en participación ciudadana, mecanismos de exigibilidad de derechos y rutas de atención. Lo anterior, con énfasis en el ejercicio y exigibilidad de derechos para el acceso a la salud.

  • Replicar metodologías de narración y sistematización de experiencias por medio del saber textil.

  • Articular la teoría y los conceptos aprendidos durante los cuatro módulos en el proyecto final sobre la construcción de saberes y experiencias.

Objetivo General

  • Potenciar los saberes de las estudiantes desde una construcción conjunta para el robustecimiento de herramientas de narración y sistematización sobre la participación y el liderazgo en la vida pública, partiendo desde una perspectiva de derechos, desde el reconocimiento y discusión sobre diversos escenarios de la vida de las mujeres.

Metodología

  • El Diplomado se orienta a una metodología virtual mixta en donde se combinan contenidos y actividades-productos. De esta forma, cuenta de 4 módulos temáticos y 1 módulo de articulación para los productos: Cada módulo temático contará con 4 sesiones y el módulo del proyecto final articulador tendrá 9 sesiones distribuidas en los módulos temáticos.