Desde el Observatorio para la Equidad de las Mujeres es relevante incorporar la perspectiva de género en diferentes espacios, no solo en el ámbito académico o estatal, sino también en el sector privado, incluyendo organizaciones, empresas y fundaciones. En este sentido, desde el OEM se han gestado esfuerzos y alianzas para transversalizar la perspectiva de género en procesos de formación que se adecúen y respondan al contexto.

En este sentido, surge el diplomado con la Fundación Greenland, misma que trabaja con empresas del sector agrícola en la zona bananera del Urabá antioqueño. El objetivo de este proceso formativo fue generar herramientas para los y las participantes que permitan implementar el enfoque de género como herramienta de acción en el quehacer propio de la Fundación Greenland; y para cumplirlo se destinaron 45 horas (20 horas sincrónicas y 22 horas asincrónicas).

El pasado 18 de abril estuvimos en la clausura del diplomado en la que se presentó el proyecto con un breve resumen del proceso formativo, se dio lugar a una muestra cultural de baile por parte de la Fundación y se socializaron los proyectos finales de las participantes del diplomado. Adicionalmente, se contó con la participación de trabajadoras de Banacol y parte del equipo administrativo de la Fundación.

«Es importante que el OEM siga siendo partícipe de estos escenarios donde se intercambian saberes y experiencias frente a los asuntos del género. En el evento la mayoría de las participantes hacía referencia a la importancia de abrir espacios de discusión que permitan sensibilizar y desnaturalizar prácticas patriarcales, machistas y sexistas. Creo que los espacios formativos posibilitan aprender, desaprender y reaprender estas prácticas que antes no habíamos considerado. El ejercicio educativo es un proceso que acompaña y facilita la transformación de las cotidianidades de las personas» – Paola Euscátegui Pino, investigadora del OEM quien asistió a la clausura en Apartadó, Antioquia. 

En el OEM continuamos trabajando por la equidad de género en las regiones, de la mano con el sector empresarial.