Informe Las economías de las mujeres en dos municipios del Norte del Cauca: Puerto Tejada y Caldono

En el marco del proyecto Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias del Norte del Cauca y en alianza con la Corporación Ensayos y la Fundación Empoderarte, entre febrero y abril de 2023, se diseñó, aplicó y sistematizó una encuesta sobre las dinámicas económicas de las mujeres en los municipios de Caldono y Puerto Tejada. Esta encuesta fue uno de los resultados principales del proyecto y tuvo el objetivo de contribuir a la caracterización e investigación sobre las economías, iniciativas económicas y situación laboral de las mujeres en el Norte del Cauca, y particularmente en los dos municipios mencionados.

Informe Las economías de las mujeres en dos municipios del Norte del Cauca: Puerto Tejada y Caldono2023-08-28T12:57:17-05:00

Boletín 12: Situación socioeconómica de las mujeres jóvenes en el Valle del Cauca: reflexiones a partir de sus clamores durante el paro nacional.

La tercera medición de la Gran Encuesta Nacional sobre Jóvenes realizada en los primeros días de mayo de 2021 mostró que el 84% de los jóvenes entrevistados se sentían representados por las peticiones del paro nacional que transcurría en ese momento; mientras que sus principales preocupaciones eran la falta de empleo (74%) y la pobreza (53%). Ya que, para la mitad de esta población la situación laboral y económica había empeorado durante el último año.
Estas inquietudes, además de provocar sentimientos de tristeza y frustración, motivaron que el 63% se manifestara de alguna forma en el paro; participando a través de las redes sociales, saliendo a las calles o promoviendo la discusión en casa sobre los temas de interés cuestionados a raíz del paro (Universidad del Rosario, 2021).

Boletín 12: Situación socioeconómica de las mujeres jóvenes en el Valle del Cauca: reflexiones a partir de sus clamores durante el paro nacional.2022-02-28T14:03:11-05:00

Boletín #9 OEM- Violencias basadas en género

Este noveno boletín OEM titulado “Violencias basadas en género y participación comunitaria: el caso de la mesa municipal de mujeres de Cali” muestra las reflexiones a partir de los resultados la encuesta realizada por el OEM a más de 500 mujeres vinculadas a las mesas territoriales de la Mesa Municipal de Mujeres de Cali durante el 2019. Este noveno boletín es de autoría de Estefanía Buitrago, miembro de la línea de Investigaciones del OEM. Agradecemos especialmente en este boletín a Heidy Lorena Acevedo, quién lideró este proceso de medición

Boletín #9 OEM- Violencias basadas en género2021-10-22T15:48:36-05:00

Boletín #8 OEM- Violencia Económica

Este Octavo boletín OEM titulado “Violencia económica  en tiempos de pandemia en cuatro municipios del Valle del Cauca” muestra El impacto del confinamiento, sumado a las débiles políticas públicas al servicio de la mitigación de las VBG puso a las mujeres en una situación de vulnerabilidad mayor.

Boletín #8 OEM- Violencia Económica2021-09-02T13:03:17-05:00

Boletín #7 OEM- Genero y democracia

Este séptimo boletín OEM titulado “Género y democracia: retos de la participación política femenina en Colombia” muestra las reflexiones desde el OEM y en asocio de Congreso Visible sobre los avances y obstáculos persistentes para alcanzar ejercicios de representación política equitativa en Colombia.

Boletín #7 OEM- Genero y democracia2021-05-31T16:50:32-05:00

Boletín #6 OEM-Edición Especial con FWWB Colombia Género, cuidado y COVID-19

El presente boletín busca visibilizar las dimensiones sociales y económicas que han sido impactadas durante la crisis en relación con el ahorro; al tiempo que se expone a éste como una estrategia que permite hacer frente al panorama de incertidumbre e inestabilidad actual. Esto sin dejar de lado el rol fundamental que tienen las instituciones y el Estado en la superación de la crisis y la garantía de derechos.

Boletín #6 OEM-Edición Especial con FWWB Colombia Género, cuidado y COVID-192021-04-06T18:07:41-05:00

Boletín 5: Las mujeres sostienen el bien-estar y el buen vivir en Cali: el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en tiempos de crisis.

Este quinto boletín OEM titulado “Las mujeres sostienen el bien-estar y el buen vivir en Cali: el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en tiempos de crisis” muestra los datos de una de nuestras mediciones satélites realizada en el mes de mayo de 2020 a través de medios virtuales. Este quinto boletín es de autoría de nuestra coordinadora de medición, Natalia Escobar Váquiro.

Boletín 5: Las mujeres sostienen el bien-estar y el buen vivir en Cali: el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en tiempos de crisis.2021-04-06T18:03:07-05:00

Boletín 4: La autonomía económica en la vida de las mujeres vallecaucanas: una problemática oculta en nuestra realidad.

Nuestro cuarto boletín presenta información contundente que da cuenta de la condición de inequidad y desigualdad en la que se encuentran las mujeres del Valle del Cauca según cómo se vinculan al mercado laboral, la formalidad o no en la que se encuentran laborando, los ingresos con los que cuentan y las decisiones que toman sobre estos y el trato diferencial en razón del género en el mercado laboral.

Boletín 4: La autonomía económica en la vida de las mujeres vallecaucanas: una problemática oculta en nuestra realidad.2020-07-03T17:34:35-05:00

Boletín 03: Violencia en las mujeres del Valle del Cauca

El OEM celebra hoy 25 de noviembre el día de la no violencia contra la mujer con su Boletín N.3. Datos reveladores del Valle del Cauca. Reconozcamos la violencia, denunciemos y digamos #NiUnaMenos #Mujeres #SomosMás #SinViolencia #ViolenciaCero #LibresDeViolencia #diacontralaviolenciadegenero

Boletín 03: Violencia en las mujeres del Valle del Cauca

Boletín 03: Violencia en las mujeres del Valle del Cauca2020-06-08T15:20:39-05:00

Boletín 02: Liderazgo y participación pública

Nuestro segundo boletín, a  grandes rasgos, brinda información que permite identificar las barreras que impiden la participación de las mujeres en los espacios de planeación y toma de decisiones. Es importante aclarar que la apuesta de medición del OEM del liderazgo y la participación pública la entendemos a partir de dos sentidos: la participación y el espacio público. Aquí nos centramos en el sentido de la participación. Esta última se comprenderá como la incidencia en la toma de decisiones de las ciudadanas. Así, analizamos las prácticas electorales de las mujeres, las razones que las motivan a participar y por cuáles temas se interesan. Así como el análisis del interés de acceder a un cargo de elección popular y si lo han logrado, entre otros. En este sentido, el presente documento abordamos tres grandes temas para conocer la realidad de las mujeres vallecaucanas en términos de liderazgo y participación pública: (1) participación política, (2) participación comunitaria y (3) equidad en la toma de decisiones.

Boletín 02: Participación pública

Boletín 02: Liderazgo y participación pública2020-06-08T15:30:05-05:00
Go to Top